Medusas. ¿Exageramos?
Medusas. ¿Exageramos?
Sí, exageramos. Desde que éramos personas pequeñas nos han enseñado a tener miedo a las medusas, a evitarlas, a odiarlas, básicamente, a sentir pánico si sólo sentimos su nombre. Aquel animal tan terrorífico, quien no ha oído hablar incluso de muertes por picaduras de medusas? Pero no, en toda la costa española nunca nadie ha muerto por la picadura de una medusa y no, no debemos tener pánico a que nos pique alguna.
Aunque el mar es inmenso y la probabilidad de que nos toque una medusa es muy baja, además de que éstas no tienen intención de picarte ni irán nunca a por ti, es cierto que si nadas a menudo a mar abierto tarde o temprano te acabará picando alguna. Pero estamos hablando de que este “tarde o temprano” quizás es al cabo de 4 años de nadar cada día en Barcelona, como es el caso de un usuario de la IEM Espai de Mar.
En Barcelona nos podemos encontrar con tres tipos de medusas; la pelagia noctiluca (fotografía 1), la rhizostoma pulmo (fotografía 2) y la cotylorhiza o "huevo frito" (fotografía 3).
La Pelagia Noctiluca es la más pequeña de las tres, pero la que tiene una picadura más dolorosa. La rhizostoma, en cambio, es la más grande y tiene una picadura urticante, pero menos dolorosa que la primera. Ambas producen una irritación de la piel que dura entre media hora y dos horas, la sensación es como si tuvieras muchas picaduras de mosquito, nada más. Entre las personas que han sufrido picaduras coinciden en describir que notan una descarga, en el caso de la pelagia viene acompañada de un pequeño dolor durante 2-3 minutos (en caso de contacto fuerte y en gran superficie de la piel el dolor es más intenso y dura 4-5 minutos), después tienes la sensación que pica mucho y, poco a poco, se va aliviando hasta no notar nada. Como en todas partes, hay pequeñas excepciones y si observamos reacciones muy diferentes a las mencionadas, se deberá avisar a un especialista y, llegados al caso, ir al hospital.
Rhizostoma pulmo

Pelagia Noctiluca

“Huevo frito”

Por último, la "huevo frito" la podemos tocar con las manos tanto por la parte de arriba como la de abajo (sí, los tentáculos) que no nos picará. Notaremos una mucosa, la cual si entrara en contacto con algún orificio nuestro o herida sí que nos picaría, por lo tanto, conviene lavarse bien las manos después para desprenderse de esta mucosa.
Cuando nos pica una medusa lo que tenemos que hacer es lo mismo que hacemos con la "huevo frito", sacar el veneno que nos ha dejado en la piel. La mayoría de nadadores y nadadoras siguen nadando y, al salir, utilizan diferentes técnicas para terminar de sacar el veneno, como frotarse con arena la zona afectada o con una tarjeta rascar bien la zona de la picadura, aunque oficialmente nunca te lo dirá ningún médico. Se recomiendan diferentes acciones y cada año dicen algo diferente, nosotros nos quedamos con la más importante; no aplicar agua dulce sobre la picadura inmediatamente.