1. PONERSE UN GORRO QUE SE VEA BIEN.

En el mar no es obligatorio llevar el gorro de baño, pero es un
elemento de seguridad más. A ser posible, se debe elegir un color
llamativo. Hay que tener en cuenta el color a la hora de adquirirlos
el: rosa luminoso, verde, amarillo, naranja y blanco son los más
recomendados.

2. DEBE NADAR CON BOYA DE SEGURIDAD.

Es un elemento de seguridad indispensable. Además de otorgar
gran visibilidad, otorgan capacidad de carga. Llevar un móvil
y algo de comida no es mala idea. Por ejemplo llevar un
antiguo móvil que no utilizamos y un par de hielos por si acaso;
salva más de una dificultad.

3. NADAR CON UN COMPAÑERO.

Siempre que pueda debe nadar con un compañero es fundamental
para la seguridad. También es una manera de optimizar
el rendimiento. En el mar si pasara algo, la ayuda de un compañero
siempre es de agradecer. Si no puedes nadar con un compañero, siempre
se puede nadar en zonas más cercanas a la playa.

4. PRIORIZAR LAS HORAS DEL SOCORRISTA.

El horario de los socorristas en las playas de Barcelona es muy extensa,
por lo que, es importante organizar la salida en
horario del socorrista, ya que si pasa algo, te puede llegar
a salvar la vida.

5. ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS RUIDOS.

En el agua los ruidos tienen una peculiaridad, no se sabe de dónde proceden.
Es por ello, que cuando se escuche un ruido fuera de lo normal,
se debe parar, levantar la cabeza y ver de qué se trata.

6. DEBE RESPIRAR BILATERALMENTE.

Aparte de para evitar lesiones y desequilibrios cuando estamos nadando,
la respiración bilateral sirve para tener más contacto visual
con nuestro entorno. Se debe combinar la respiración bilateral
con la vista al frente y además, se tiene el torno controlado y
mejorará la orientación en el mar.

7. PARARSE SI HUBIERA ALGUIEN O ALGO CERCA.

Si se ve algo o alguien cerca de usted, debe detenerse. es más
común de lo que parece que no se den cuenta que hay un nadador.
En caso necesario, se agitar los brazos para que te vean.

8. DEBE ASUMIR QUE LOS OTROS NO PUEDEN VERTE,
AUNQUE TU LOS PUEDAS VER A ELLOS.

Esto es muy importante interiorizarlo. Al nadar, estamos sumergidos
en el agua, un nadador es poco visible para ello se debe
ser consciente de que se está desprotegido.

9. NO PERDER LA CALMA.

Ante cualquier tipo de imprevisto lo más importante es no
perder la calma. Mantenerse tranquilo en caso de sufrir una rampa
o sentir fatiga mientras se nada en aguas abiertas, puede ayudar
a superar con éxito la situación.

10. UTILIZAR NEOPRENO EN ÉPOCA DE FRÍO.

El tiempo y la temperatura pueden condicionar mucho tu rendimiento.
Por eso los días de frío recomendamos nadar con traje
de neopreno. No se puede ser confiado y se debe ser cauteloso. aunque
que se sea un nadador experimentado no es recomendable adentrarse
demasiado en el mar para evitar riesgos innecesarios.

11. LA TÉCNICA NO CANSA.

Para evitar que los factores externos ganen la carrera, hay que nadar
cuidando la técnica desde el primer momento. Además, es
la mejor fórmula para evitar cansarnos gratuitamente en cada
brazada.

12. CONSEJO DE OLAS.

En natación la respiración siempre es muy importante. pero cuando
se practica este deporte en aguas abiertas aún lo es más.
Para respirar con seguridad debes fijarte en las olas que
vienen hacia ti y respirar por el lado contrario. Además así evitaremos
tragar mayor cantidad de agua.